000 03334nam a2200301 a 4500
001 AHS025580
005 20240404132110.0
008 161018s2023 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789507934223
040 _aAR-BaUFF
043 _as-ag
100 1 _aLópez Cantera, Mercedes Fernanda
_985965
245 1 0 _aEntre la reacción y la contrarrevolución :
_borígenes del anticomunismo en Argentina (1917-1943) /
_cMercedes F. López Cantera.
260 _aBuenos Aires :
_bEds. CEHTI :
_bEds. Imago Mundi,
_c2023.
300 _axix, 332 p.
490 0 _aArchivos. Estudios de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda / Hernán Camarero ;
_v20
505 0 _tPrólogo /
_rDaniel Lvovich --
_aIntroducción - La revolución ha llegado. Los defensores del orden contra el maximalismo en Argentina (1917-1930) - La Sección Especial contra el desviacionismo bandolero. Los comienzos del entramado represivo anticomunista (1930-1935) - El heredero de la revolución avanza sobre la sociedad argentina. El anticomunismo nacionalista y católico (1930-1935) - 1936. Punto de inflexión en el anticomunismo - Contra los empresarios del electoralismo obrerista. La cuestión comunista en católicos y nacionalistas (1937-1943) - La internalizacion del enemigo rojo. La represión estatal y el anticomunismo (1937-1943).
520 3 _a"Entre la reacción y la contrarrevolución. Orígenes del anticomunismo en Argentina (1917-1943), es un texto importante para comprender la tradición del anticomunismo argentino en la primera mitad del siglo XX, una herramienta relevante para pensar las complejidades de nuestro propio tiempo. En efecto, este libro de Mercedes López Cantera es un estudio sistemático y exhaustivo sobre el origen, constitución y estructura del anticomunismo, como parte constitutiva de la tradición de las derechas argentinas. En tal sentido, el texto dialoga con una ya densa tradición de estudios sobre las derechas en la primera mitad del siglo XX, a la que agrega el análisis pormenorizado de un fenómeno al que hasta ahora se había nombrado, pero no analizado profundamente en toda su extensión. El anticomunismo que se analiza en este libro es la expresión local de un fenómeno ampliamente trasnacional, el de un movimiento contrarrevolucionario surgido o potenciado tras la Revolución Soviética. Este movimiento, que hunde sus raíces en la tradición reaccionaria surgida a fines del siglo XVIII, pero que no se agota allí, definió al «peligro rojo» abarcando muchos más actores que la URSS o los partidos comunistas, para incorporar en esa representación al conjunto de las organizaciones y prácticas de las izquierdas y otras alternativas emancipadoras y aun reformistas. El anticomunismo integró diversas expresiones políticas e ideológicas sin llegar a constituir una organización unificada en Argentina, en consonancia con unas derechas que nunca lograron su unidad a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Del «Prólogo» de Daniel Lvovich." Fuente: contracubierta.
648 0 _966748
_aSIGLO XX
650 4 _959872
_aCOMUNISMO
650 0 _969802
_aCONFLICTOS SOCIALES
650 0 _968265
_aNACIONALISMO
650 4 _962488
_aIDEOLOGÍAS
650 0 _964962
_aGEOPOLÍTICA
650 0 _969425
_aREPRESIÓN
651 0 _aARGENTINA
_979668
942 0 0 _cLBSS
_2udc
999 _c341287
_d341287