"Gozar de ser ridículo" : reflexiones antropológicas en torno a las experiencias corporales en la conformación subjetiva de los clowns / Magdalena Belén Aquino; Paula Cabrera.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires, 2017.Descripción: 169 hTema(s): Nota de disertación: Tesis de Licenciatura. Licenciada en Ciencias Antropológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. 2017. Área de Antropología. Resumen: A diferencia del payaso de circo, la modalidad del clown poético retoma las ideas del francés Jacques Lecoq y se difunde en nuestro país hacia 1983 a través de los cursos y talleres de Cristina Moreira. Sin embargo, este contexto postdictadura promueve una fusión entre la estética poética de la técnica francesa y la estética grotesca del payaso de circo local. A partir del trabajo de campo realizado en un taller de clown poético y desde una mirada antropológica centrada en el cuerpo, las emociones y la subjetividad, esta tesis aborda las experiencias que permiten gestar a un clown, sus apropiaciones por parte de los sujetos y sus implicancias subjetivas y cotidianas. En una primera parte de las teisi se describen las rutinas que componen cotidianamente las clases de clown y se las aborda como un ritual cuya experiencia pedagógica define el ingreso de los sujetos a la disciplina trasformándolos. Se analiza luego el vínculo entre estas experiencias de los alumnos durante sus clases; la estética cultural moldea sus experiencias cotidianas; y los valores y significaciones estéticas, culturales e históricas que rodean a la figura del clown en nuestro país. Dicho análisis expone la relevancia del juego y la improvisación como prácticas que, en las clases, habilitan experiencias asociadas al error, al ridículo y las emociones cotidianamente invisibilizadas aunque culturalmente mediadas por los "habitus" de los alumnos y la estética grotesca y poética del clown. En una segunda parte de la tesis se abordan las reflexiones, categorías y apropiaciones de los sujetos sobre la práctica del clown y sus implicancias percibidas a nivel cotidiano y subjetivo. Se observa que los sujetos conciben al clown como un "desaprender" que visibiliza experiencias socialmente invisibilizadas y como un modo de vida que transforma sensible y corporalmente sus formas de ver, pensar, sentir y vincularse con el mundo y con los otros. La puesta en relación de estos sentidos atribuidos por los sujetos al clown con sus prácticas, significados y relaciones cotidianas deja reflexionar también sobre la forma e que la práctica del clown repercute en sus procesos de conformación y reconfiguración subjetiva. De esta forma, a diferencia de los estudios que abordan al clown como una figura cultural o simbólica, esta investigación pretende aportar una mirada hacia el clown que se desplace desde sus escenarios a sus propios espacios e instancias socializadoras en donde la disciplina se incorpora y se hace carne transformando a los sujetos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Central "Prof. Augusto Raúl Cortazar" Tesis 23-8-22 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 481381

Tesis de Licenciatura. Licenciada en Ciencias Antropológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. 2017. Área de Antropología.

A diferencia del payaso de circo, la modalidad del clown poético retoma las ideas del francés Jacques Lecoq y se difunde en nuestro país hacia 1983 a través de los cursos y talleres de Cristina Moreira. Sin embargo, este contexto postdictadura promueve una fusión entre la estética poética de la técnica francesa y la estética grotesca del payaso de circo local. A partir del trabajo de campo realizado en un taller de clown poético y desde una mirada antropológica centrada en el cuerpo, las emociones y la subjetividad, esta tesis aborda las experiencias que permiten gestar a un clown, sus apropiaciones por parte de los sujetos y sus implicancias subjetivas y cotidianas.
En una primera parte de las teisi se describen las rutinas que componen cotidianamente las clases de clown y se las aborda como un ritual cuya experiencia pedagógica define el ingreso de los sujetos a la disciplina trasformándolos. Se analiza luego el vínculo entre estas experiencias de los alumnos durante sus clases; la estética cultural moldea sus experiencias cotidianas; y los valores y significaciones estéticas, culturales e históricas que rodean a la figura del clown en nuestro país. Dicho análisis expone la relevancia del juego y la improvisación como prácticas que, en las clases, habilitan experiencias asociadas al error, al ridículo y las emociones cotidianamente invisibilizadas aunque culturalmente mediadas por los "habitus" de los alumnos y la estética grotesca y poética del clown.
En una segunda parte de la tesis se abordan las reflexiones, categorías y apropiaciones de los sujetos sobre la práctica del clown y sus implicancias percibidas a nivel cotidiano y subjetivo. Se observa que los sujetos conciben al clown como un "desaprender" que visibiliza experiencias socialmente invisibilizadas y como un modo de vida que transforma sensible y corporalmente sus formas de ver, pensar, sentir y vincularse con el mundo y con los otros. La puesta en relación de estos sentidos atribuidos por los sujetos al clown con sus prácticas, significados y relaciones cotidianas deja reflexionar también sobre la forma e que la práctica del clown repercute en sus procesos de conformación y reconfiguración subjetiva.
De esta forma, a diferencia de los estudios que abordan al clown como una figura cultural o simbólica, esta investigación pretende aportar una mirada hacia el clown que se desplace desde sus escenarios a sus propios espacios e instancias socializadoras en donde la disciplina se incorpora y se hace carne transformando a los sujetos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha