Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El conflicto de las interpretaciones : ensayos de hermenéutica / Paul Ricoeur ; traducción de Alejandrina Falcón.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Francés Series FilosofíaDetalles de publicación: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2015.Edición: 2a edDescripción: 462 pISBN:
  • 9789877190793
Tema(s):
Contenidos:
Existencia y hermenéutica -- Primera parte: Hermenéutica y estructuralismo -- Estructura y hermenéutica -- El problema del doble sentido como problema hermenéutico y como problema semántico -- La estructura, la palabra, el acontecimiento -- Segunda parte: Hermenéutica y psicoanálisis -- Lo consciente y lo inconsciente -- El psicoanálisis y el movimiento de la cultura contemporánea -- Una interpretación filosófica de Freud -- Técnica y no técnica en la interpretación -- El arte y la sistemática freudiana -- Tercera parte: Hermenéutica y fenomenología -- El acto y el signo según Jean Nabert -- Heidegger y la cuestión del sujeto -- La cuestión del sujeto: el desafío de la semiología -- Cuarta parte: La simbólica del mal interpretada -- El 'pecado original': estudio de su significación -- Hermenéutica de los símbolos y reflexión filosófica I -- Hermenéutica de los símbolos y reflexión filosófica II -- Desmitizar la acusación -- Interpretación del mito de la pena -- Quinta parte: Religión y fe -- Prefacio a Bultmann -- La libertad según la esperanza -- Culpabilidad, ética y religión -- Religión, ateísmo, fe -- La paternidad: del fantasma al símbolo.
Resumen: Escritos a lo largo de una década, los ensayos de El conflicto de las interpretaciones recuperan con rigurosa consecuencia las reflexiones centrales de Paul Ricoeur -uno de los filósofos más influyentes de la contemporaneidad, autor entre otros libros de Del texto a la acción- acerca de la interpretación y la crítica del sentido. Resuelto a legitimar la hermenéutica frente a otras disciplinas, Ricoeur explora inicialmente las sendas que se abren a la filosofía contemporánea por el "injerto del problema hermenéutico en el método fenomenológico", lo que conducirá luego a la indagación de las diferencias epistemológicas entre las distintas hermenéuticas. La cuestión del doble sentido postula una matriz interdisciplinaria -que le asigna a la filosofía una tarea de arbitraje-, traza los límites entre una ciencia estructural y una filosofía estructuralista, a la vez que busca en la semántica un eje de referencia para el conjunto del campo hermenéutico. No menos importante es el encuentro con el psicoanálisis y sus derivaciones en torno al engaño de la conciencia y la arqueología del sujeto. Ciertos símbolos ponen a prueba este nuevo instrumento teórico: la paternidad, la culpabilidad, la ética, la religión, el ateísmo y la fe. Aunque centrados en la filosofía del lenguaje, los ensayos aquí reunidos trasponen en este punto los confines filosóficos y dialogan no solamente con Heidegger, Marx y Freud, sino también con la lingüística y la teología, iluminando la totalidad de la obra de Ricoeur.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros de Préstamo en Sala Libros de Préstamo en Sala Biblioteca del Instituto de Filología Clásica "Dra. Alicia Schniebs" CLT-RIC (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 451401
Libros de Préstamo en Sala Libros de Préstamo en Sala Biblioteca del Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn” Non-fiction SUB.WALTON (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible En depósito en la biblioteca del instituto de Filosofía. 459139

Existencia y hermenéutica -- Primera parte: Hermenéutica y estructuralismo -- Estructura y hermenéutica -- El problema del doble sentido como problema hermenéutico y como problema semántico -- La estructura, la palabra, el acontecimiento -- Segunda parte: Hermenéutica y psicoanálisis -- Lo consciente y lo inconsciente -- El psicoanálisis y el movimiento de la cultura contemporánea -- Una interpretación filosófica de Freud -- Técnica y no técnica en la interpretación -- El arte y la sistemática freudiana -- Tercera parte: Hermenéutica y fenomenología -- El acto y el signo según Jean Nabert -- Heidegger y la cuestión del sujeto -- La cuestión del sujeto: el desafío de la semiología -- Cuarta parte: La simbólica del mal interpretada -- El 'pecado original': estudio de su significación -- Hermenéutica de los símbolos y reflexión filosófica I -- Hermenéutica de los símbolos y reflexión filosófica II -- Desmitizar la acusación -- Interpretación del mito de la pena -- Quinta parte: Religión y fe -- Prefacio a Bultmann -- La libertad según la esperanza -- Culpabilidad, ética y religión -- Religión, ateísmo, fe -- La paternidad: del fantasma al símbolo.

Escritos a lo largo de una década, los ensayos de El conflicto de las interpretaciones recuperan con rigurosa consecuencia las reflexiones centrales de Paul Ricoeur -uno de los filósofos más influyentes de la contemporaneidad, autor entre otros libros de Del texto a la acción- acerca de la interpretación y la crítica del sentido.
Resuelto a legitimar la hermenéutica frente a otras disciplinas, Ricoeur explora inicialmente las sendas que se abren a la filosofía contemporánea por el "injerto del problema hermenéutico en el método fenomenológico", lo que conducirá luego a la indagación de las diferencias epistemológicas entre las distintas hermenéuticas. La cuestión del doble sentido postula una matriz interdisciplinaria -que le asigna a la filosofía una tarea de arbitraje-, traza los límites entre una ciencia estructural y una filosofía estructuralista, a la vez que busca en la semántica un eje de referencia para el conjunto del campo hermenéutico.
No menos importante es el encuentro con el psicoanálisis y sus derivaciones en torno al engaño de la conciencia y la arqueología del sujeto. Ciertos símbolos ponen a prueba este nuevo instrumento teórico: la paternidad, la culpabilidad, la ética, la religión, el ateísmo y la fe. Aunque centrados en la filosofía del lenguaje, los ensayos aquí reunidos trasponen en este punto los confines filosóficos y dialogan no solamente con Heidegger, Marx y Freud, sino también con la lingüística y la teología, iluminando la totalidad de la obra de Ricoeur.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha