Iglesia : Cartas Anuas de la provincia del Paraguay, Chile y Tucumán, de la Compañía de Jesús (1609-1614) / con advertencia de Emilio Ravignani ; introducción del P. Carlos Leonhardt, S.J.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Documentos para la Historia Argentina ; t. 19.Analíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: Buenos Aires : Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas : J. Peuser, 1927.Descripción: cxxviii, 588 p. ; il., mapasTema(s):
Contenidos:
Advertencia / Emilio Ravignani -- Introducción / P. Carlos Leonhardt, S.J.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros de Préstamo en Sala Libros de Préstamo en Sala Biblioteca Central "Prof. Augusto Raúl Cortazar" Non-fiction FL 706-2-5 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 64229
Libros de Préstamo en Sala Libros de Préstamo en Sala Biblioteca Central "Prof. Augusto Raúl Cortazar" Non-fiction 203-4-7-1-4 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Ej. numerado: 0469. 67885
Libros de Préstamo en Sala Libros de Préstamo en Sala Biblioteca Central "Prof. Augusto Raúl Cortazar" Non-fiction FL 705-7-5 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Ej. numerado: 0014. Ej. deteriorado. 64164
Libros de Préstamo en Sala Libros de Préstamo en Sala Biblioteca Central "Prof. Augusto Raúl Cortazar" Non-fiction FL 705-7-1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Ej. numerado: 897. 64166
Libros de Préstamo en Sala Libros de Préstamo en Sala Biblioteca del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" H 74-03-03 (no. 19) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible AHS392731

Índice alfabético general: p. 547-566.

Índice alfabético de nombres de personas: p. 567-580.

Advertencia / Emilio Ravignani -- Introducción / P. Carlos Leonhardt, S.J.

Abreviaturas de mayor empleo en las Cartas Anuas de este tomo -- Iglesia. Cartas Anuas de la Provincia del Paraguay, Chile y Tucumán de la Compañía de Jesús (1609-1614): Nº 1: Primera carta, del P. Diego de Torres, desde Córdoba del Tucumán, en que se relaciona: número de sacerdotes, hermanos coadjutores, hermanos estudiantes; seis casas de la Compañía y dos misiones de indios; escasez de españoles y abundancia de indígenas; extensión de la Provincia calculada en doce mil leguas y que recorre el Provincial en dos años; modo de viajar; ministerios espirituales y misiones rurales; servicio personal de los indios, sus lenguas y costumbres, entre las cuales se menciona la antropofagía; descripción geográfica del país, en la que se recuerda las ciudades de Asunción, Córdoba, Santiago de Estero, Tucumán, Buenos Aires, Concepción del Bermejo, Corrientes, Santa Fe, Villa Rica, Santa Catalina, Espíritu Santo, Jerez, la legendaria población de Los Césares, Santiago de Chile, etc.; cartas de misioneros de Chiloé y Arauco; lecciones de lenguas indígenas y enunciación de naciones salvajes Matagua, Frentón, Ocloya, Capaqui, Diaguita, Calchaquí, etc., especialmente de la región del Tucumán (17 de mayo de 1609) -- Nº 2: Segunda carta, del P. Diego de Torres, en que se relaciona: censo de la población de la provincia, tanto de españoles como de indios; fundación de misiones guaraníticas; acción de Fr. Luis de Bolaños; misión de guaycurús; residencias de Santa Fe y Buenos Aires; costumbres de los charrúas; fiestas de la beatificación de San Ignacio, que es declarado titular de la iglesia de la Compañía en Buenos Aires; situación de Santiago de Chile; misiones de Arauco y Mendoza; estado de Córdoba y traslado de la residencia de Santiago del Estero a Tucumán; los calchaquíes (6 de junio de 1610) -- Nº 3: Tercera carta del P. Diego de Torres, en que se relaciona: número de indios, españoles y jesuitas; en el colegio de la Asunción, escuelas, peste. Misiones de indios: en Guayrá, abusos del servicio personal; en Paraná, se noticia la primera gramática guaraní, los asaltos de los infieles antropófagos, las borracheras de los nativos; misión entre los Guaycurúes; residencia: en la de Santa Fe, se recuerda que Hernandarias, en unión de sus hijos, está trabajando en la construcción de la Iglesia; en la de Buenos Aires, trato con indios charrúas y otras naciones; en la de San Miguel de Tucumán, sobre las fiestas de la beatificación de San Ignacio, concursos literarios; en la de Córdoba, se recuerda igualmente las fiestas de la beatificación, y las primeras ordenaciones sacerdotales de jesuitas criollos en Santiago del Estero. Misión de indios en Calchaquí: etnología de los calchaquíes, pulares, diaguitas, huachipas. Colegio de Santiago de Chile: viruela, ministerios en la capital, misiones rurales; costumbres del indio chileno. Misión de Chiloé: descripción del P. Ferrufino; catecismo en la lengua de los chonos. Misión de Arauco. Residencia de Mendoza. Se añaden e intercalan algunas cartas (5 de abril de 1611) -- Nº 4: Cuarta carta del P. Diego de Torres, desde Santiago de Chile en que se relaciona lo acaecido en la provincia en el pasado año de 1612, a saber: acontecimientos producidos en el Paraguay con motivo de las ordenanzas de Alfaro adversas a los encomenderos, que dan origen a una persecución contra los jesuitas, a la que no es extraño Hernandarias, quien después acata dichas ordenanzas y da libertad a sus indios; reducción de los indios guaycurúes, en la que el P. Pedro Romero da cuenta de la lengua, ceremonias militares, supersticiones astrales, hasta que se interrumpe a los tres años; reducciones de guaraníes en el Paraná y en el Guayrá, números de indios, proyectos del P. Roque González, crónica de los hechos y ceremonias realizadas; llegada de los PP. Ruiz de Montoya y Martín Urtazun, informando el primero sobre el número de indios reducidos y los peligros de las malocas de españoles y portugueses contra éstos; comisión del P. Ruiz de Montoya en nombre de los jesuitas del Guayrá a la Asunción para denunciar aquellos abusos; recibimiento del P. Vicente Griffi, en la misión de Guarambaré; carta del P. Francisco San Martín sobre la invitación de irse a Jerez del Paraguay y en la que especifica el número de españoles y de indios guaraníes e itatines; visita del P. Ruiz de Montoya a los misioneros y su acción en Guarambaré; casas de residencia en Buenos Aires y Santa Fe, edificándose en la primera, la iglesia de la Compañía con ayuda del gobernador Marín; gobernación del Tucumán, en la que los encomenderos apelaron inútilmente de las ordenanzas de Alfaro y en donde disminuyen las persecuciones contra los jesuitas; casa de probación, de Córdoba, con 5 padres, 20 novicios, 18 estudiantes de humanidades y 2 hermanos coadjutores, siendo su rector el P. Francisco Vazquez Trujillo y maestro de novicios el P. Juan B. Ferrufino; reapertura del Colegio, seminario de Santiago del Estero por el P. Juan Romero, quien viene misionando en el camino con dos PP. lenguas; casa de residencia en San Miguel de Tucumán y misión entre los indios calchaquíes, quienes recibieron con entusiasmo a los PP. Juan Darío y Horacio Morelli, que hacen misión, de paso, en la ciudad de Salta y donde se pide residencia y jesuitas; carta interesante del P. Juan Darío sobre el valle Calchaquí, en la que noticia sobre tribus, lugares indígenas y progresos de la religión cristiana; colegio de Santiago, en el reino de Chile, con el traslado de los estudios de Córdoba a aquella ciudad, indicación de los autores de texto, existencia de 30 jesuitas, persecuciones por parte de los encomenderos visita al hospital de Santiago, congregaciones marianas y adoctrinamiento de los indios y de los negros en sus lenguas, solemne colocación de la Virgen en la capilla de Loreto, Colegio convictorio del beato Edmundo Campiano; casa de residencia de Mendoza, doctrina de los indios huarpes, misión a los valles de la Barranca y de Uco con indios cristianos abandonados por sus curas; misión del P. Juan Pastor entre los indios de la laguna Guanacache; misión a los indios de Chiloé, de los padres Melchor Venegas y Mateo Esteban, entre los españoles de las encomiendas y los fuertes militares, expedición a los Chonos, beatificación de San Ignacio, misión de Arauco, enfermedad de viruela entre los indios; venida de Europa del P. Luis de Valdivia y entrada que hizo entre los indios de guerra con sus resultados, fundación de tres residencias de jesuitas en la frontera de indios, además de las misiones de Arauco y Chiloé; envío del P. Horacio Vecchi, desde Santiago a Arauco por saber ya la lengua araucana; carta del P. Vicente Modolel, desde la nueva residencia de Monterrey, sobre los soldados españoles; mensajeros de paz a Puren y a la Imperial y resistencia de los indios a entregar las cautivas con las cuales vivían y tenían hijos; perplejidad del P. Valdivia sobre la huida de las mujeres de Acanamon, teniendo presente el carácter vengativo del indio araucano; entrada de los jesuitas a los indios de guerra y envío del P. Martín de Aranda a petición del P. Vecchi, paz con los mismos, carta del P. Valdivia, carta del P. Torres al P. Valdivia; muerte de los PP. Horacio Vecci, Martín de Aranda y l hermano Diego Montalbán y circunstancias en que se produjo; persecuciones contra los jesuitas en el reino de Chile y razones del P. Torres para felicitarse por ello; petición de este último para que se le envíen nuevos sujetos de Europa (febrero de 1613) -- Nº 5: Quinta carta anua, del P. Diego de Torres, desde Córdoba, en la que se relaciona lo acaecido en la provincia en el pasado año de 1613, a saber: fervor de espíritu a causa de las persecuciones contra la Compañía en el Paraguay, motivadas por la defensa de los indios contra el servicio personal; existen en toda la Provincia 52 sacerdotes, 18 estudiantes, 24 hermanos coadjutores y 20 novicios distribuidos en los puestos de Asunción, Misiones guaraníticas, Santa Fe, Buenos Aires, Santiago de Chile, Concepción, Misión de araucanos y de Chiloé, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán, habiendo ingresado en la Compañía 42 sujetos criollos; conflictos con los españoles y actuación del rector y comisario de la Inquisición, P. Diego González Holguín, quien se trasladó a Lima, para defender, con éxito, su causa; estudio de las lenguas indígenas por dicho P. Diego González; capilla de San Carlos Borromeo en la Asunción, reliquias y ornamentos enviados por el cardenal Federico Borromeo; nombramiento del P. Lorenzana, comisario de la Inquisición; abandono de la misión de los guaycurúes y regreso de los PP. Romero y Moranta a la misión; carta del P. Pedro Romero sobre la misión de guaycurúes y primeras obras en lengua guaycurú; pobreza de la misión de Guarambaré, no deseada por clérigos españoles, súplica de los itatines para que se le envíen misioneros y carta del P. Diego Boroa sobre esta misión; misión del Guayrá, su distancia de la Asunción, carta del P. José Cataldino sobre la vida de los misioneros, persecuciones de españoles y paulistas, siendo ayudados estos últimos por los indios tupíes, que dicen ser antropófagos; malocas entre los indios de Tabuci y hasta entre cristianos del Guayrá, organizadas por el Teniente gobernador y el Vicario de Guayrá, todo con oposición del P. superio, José Cataldino, quien en vano se esfuerza por librarlos, el P. Martín Urtazun sigue a los cautivos y lleva cartas de quejas para el Gobernador del Paraguay, actitud del cacique Atiguaie y espíritu de sacrificio de los misioneros, ceremonias religiosas entre los infieles; se encarga al P. Antonio Ruiz de Montoya, por la Inquisición, para que informe sobre los sucesos extraordinarios; estadística de las reducciones de indios del Guayrá; misión del Paraná, elogio de los misioneros Roque González y Francisco del Valle, carta del primero en que se describe la reducción de San Ignacio y su importancia para la futura misión del Uruguay y modo de sepultar los muertos en grandes ollas de barro, lucha con éxito contra la poligamia; residencias de Santa Fe y Buenos Aires, trato con los comerciantes y negros esclavos; provincia de Chile y colegio de Santiago, su ratio studiorum, colegio de nobles del beato Edmundo Campiano en Santiago; acción del P, Luis de Valdivia en la frontera austral, defendido por el provincial, P. Torres, quien hizo componer para el catedral Federico Borromeo un poema sobre los mártires de Elicura, preocupaciones de los indios que son antropófagos como los "paraguayos", contra la religión por las vejaciones; misión de los archipiélagos de Chiloé y de los Chonos, arte, vocabulario y catecismo de la lengua de estos últimos por el P. Mateo Esteban, carta del P. Melchor Venegas sobre la expedición de los chonos; residencia de la Compañía en Mendoza, lengua huarpe; provincia del Tucumán, en donde reina la paz, florece el noviciado de Córdoba y en que los novicios se distinguen en estudiar las lenguas indígenas; trabajos apostólicos de los padres entre españoles, indios y morenos de Córdoba, el ministerio entre los esclavos negros, es difícil por su lengua; conducta de la Compañía en presencia de los ataques de otra orden, en Córdoba, obra de morigeración de las costumbres entre los habitantes españoles, especialmente entre las mujeres; fundación del convento de Santa Catalina de Sena; sostenimiento del seminario seglar de San Francisco Javier con la renta destinada anteriormente para Santiago del Estero, contando el primer año con 30 alumnos; la fundación del colegio de Córdoba por parte del obispo Trejo, ocasión en que expuso la idea de fundarlo, propósito de fundar una Academia con 1500 pesos de rentas anuales; congregación provincial de los jesuitas del Paraguay, celebrada en Córdoba y resoluciones tomadas; vuelta de los jesuitas al colegio de Santiago del Estero en donde los indios le habían conservado fidelidad, restablecen las costumbres decaídas; grandes fiestas, retardadas, por la beatificación de San Ignacio; colegio de San Miguel de Tucumán con abundante dotación; abandono de la misión de los calchaquíes por excesiva pobreza; Rioja y Salta piden se les envíen jesuitas; el provincial P. Torres, describe las características de sus grandes viajes por la provincia de su cargo y pide más sujetos de relevantes condiciones (8 de abril de 1614) -- Nº 6: Sexta carta anua, del P. Diego de Torre, desde Córdoba, en la que se relaciona lo acaecido durante el año 1614, a saber: carencia de comunicaciones de Guayrá, teniéndose noticias de los trabajos y persecuciones, por epístolas particulares; el P. Torres espera la llegada del nuevo provincial, el P. Pedro Oñate; la provincia jesuítica del Paraguay tiene 1200 leguas de largo y se compone de 5 colegios, 2 convictorios, 4 residencias, con un total de 131 sujetos; colegio de Córdoba, en donde centralizaron los estudios, contándose 60 individuos en la casa y concurriendo extraños a las clases, noviciado, muerte del obispo Trejo, arreglo y pinturas de imágenes en la capilla, compra de un reloj; convictorio de San Francisco Javier; colegio de Santiago del Estero, que cuenta con pocos estudiantes, éxito del ministerio entre los indios; colegio de San Miguel de Tucumán, la fundación de Salcedo en expectativa; colegio de la Asunción, su pobreza; misión entre los indios guaycurúes, quienes se muestran más dóciles, estudio de su lengua, primeros bautismos; misión del Guayrá, peste, escuela de niños; necrología del P. Martín de Urtazún; misión de Guarambaré, en el Paraguay superior y sus resultados; los indios itatines piden misioneros jesuitas; necrología del P. Baltasar Seña; misión del Paraná, primeros bautismos; carta del P. Francisco del Valle sobre las actividades del P. Roque González, exploraciones hechas por este último; residencias de Santa Fe y Buenos Aires, carentes de rentas; colegio de Santiago de Chile, ratio studiorum, Congregación mariana de caballeros y estudiantes; residencia de Mendoza, trabajos en San Luis de la Punta; término del provincialato del P. Torres, que duró 8 años, y en donde resume la extensión y obra (12 de junio de 1615) -- Apéndice: Carta del P. Diego de Torres, desde Santiago de Chile, en que se relaciona lo acaecido en la provincia en el pasado año de 1611, a saber: noticias estadísticas de las misiones en las que consta la existencia de 97 jesuitas, 14 casas, colegios y misiones, 1.000.000 de indios, entre los cuales hay 110.000 convertidos al cristianismo, 12.000 españoles; persecuciones contra los jesuitas por su oposición al servicio personal de los indios, el que fué suprimido con la llegada del visitador real Francisco de Alfaro; colegio de la Asunción, enseñanza superior y enseñanza primaria a la que asisten 400 niños, representaciones dramáticas y funciones musicales organizadas por el P. Roque González, pestes, primeras fundaciones con buenas raíces; misión del Guayrá con 12.000 indios reducidos, recolección y uso de la yerba, reducción de Pirapó accesible a la navegación fluvial; misión del Paraná que cuenta con 6.000 indios en donde los hay antropófagos, asalto de los salvajes del Paraná, envío de auxilios desde la Asunción; misión entre los guaycurúes, que son domesticados por el P. Roque González, ritos funerarios, peste de viruela, mordeduras de víboras, recepción solemne por parte de los indios al visitador Alfaro, al gobernador Diego Marín de Negrón y al provincial, P. Diego de Torres; residencia de Santa Fe, se dan noticias de Hernandarias; colegio de Córdoba con 34 jesuitas, proyecto del provincial de trasladar los estudios a Chile, lucha contra la idolatría; misión entre los calchaquíes que son indómitos, borrachos, idólatras y desunidos; colegio de San Miguel de Tucumán, trabajos en Salta; colegio de Santiago de Chile, fundación del convictorio con 33 alumnos nobles, beatificación de San Ignacio, ministerios apostólicos en la ciudad y en el campo; misión de Chiloé, 36 capillas en las islas, dos fuertes, apostolado de Melchor Venegas; misión de Arauco, carta del P. Horacio Vecchi, llegada del P. Luis de Valdivia con elementos de guerra defensiva; residencia de Mendoza, excursiones al valle de Uco y a las lagunas de Huanacache, huida de los indios por temor al servicio personal, la defensa de los jesuitas contra quienes se levantan los encomenderos. Adiciones a la Carta del año precedente: misión entre los guaycurúes, carta del P. Pedro Romero quien está componiendo la gramática, vocabulario y catecismo de la lengua guaycurú, exploración del territorio que hoy es Formosa; misión de Paraná, fundación de Itapúa; misión de Chiloé, carta del P. Venegas, las "mares locas"; misión de Arauco, víctimas de la viruela, elogio del P. Luis de Valdivia a quien el P. Torres nombra viceprovincial (15 de febrero a 10 de mayo de 1612) -- Índice alfabético general -- Índice alfabético de nombres de personas -- Índices de láminas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha