En el nombre del oficio : el trabajador especializado : entre el gremio y la resistencia / Vicent Sanz Rozalén, José A. Piqueras Arenas (Eds.). - Madrid : Biblioteca Nueva, 2005. - 399 p. - Historia Biblioteca Nueva .

Bibliografía: p 372-393

Relaciones conflictivas. Maestros y mancebos en Barcelona (1820-1856) / Genís Barnosell -- Los trabajadores especializados en el País Vasco (1839-1876). Cinco comunidades laborales / Rafael Ruzafa Ortega -- La Literatura de la "condición obrera" y el lenguaje de la proletarización / Fernando Díez -- El oficio ferroviarios : especialización, solidaridad y política / José A. Piqueras -- Itinerarios laborales en el complejo minero-industriall de Peñarroya (primer tercio del siglo XX) / Arón Cohen, Agustín Fleta, Francisco Ramírez, Eduardo de los Reyes -- Todas las clases del pueblo maldicen el centralismo : los artesanos frente a la organización política de los "hombres de bien" (1834-1835) / Sonia Pérez Toledo -- El trabajador de oficio y la democracia : el debate entre individualismo y socialismo en el Partido Democrata Español (1860-1864) / Francesc A. Martínez Gallego -- Liberalismo y socialismo en el Congreso Obrero de 1876 / Carlos Illades -- Los trabajadores de oficio en la construcción del socialismo español /

Manuel Morales Muñoz -- Trabajador de oficio y política en el siglo XIX : el buen obrero y la ilustración autodidacta / Pere Gabriel -- Pluralidad de oficios e integración cultural. El anarquismo gaditano en tiempos de la Mano Negra / Clara E. Lida -- "¡Resistencia, resistencia, resistencia!". Cualificación y conflictividad en el oficio de alpargateros a finales del siglo XIX / Vicent Sanz Rozalén -- La tradición subversiva catalana, Oficios y clase obrero en perspectiva comparada / Ángel Smith -- El trabajador cualificado de la Ciudad de México en los años la Revolución / John Lear -- La "globalización" de la historia del trabajo y de la clase obrera y sus consecuencias / Marcel van del Linden.

9788497424110


SIGLO XIX
SIGLO XX


HISTORIA DEL TRABAJO
TRABAJO
SOCIALISMO
CLASE OBRERA
MOVIMIENTO OBRERO
LIBERALISMO


ESPAÑA
MÉXICO