TY - BOOK AU - De Sousa Santos,Boaventura AU - Rodriguez Garavito,César A. TI - El derecho y la globalización desde abajo: hacia una legalidad cosmopolita SN - 9788476588345 PY - 2007/// CY - Barcelona PB - Anthropos KW - SOCIOLOGIA ECONOMICA KW - GLOBALIZACION KW - DERECHO KW - LEGALIDAD COSMOPOLITA KW - POLITICA KW - SOUSA SANTOS KW - LEY KW - ECONOMIA GLOBAL KW - SOLIDARIDAD KW - GOBERNANZA NEOLIBERAL KW - LEY DE NIKE KW - DERECHOS LABORALES KW - RODRIGUEZ GARAVITO KW - VIDA KW - SOLIDARIDAD TRANSNACIONAL KW - VIH KW - SIDA KW - ADPRIC KW - NEGOCIACION KW - COLONIAS KW - TEXAS KW - LARSON KW - ANSLEY KW - MOVIMIENTOS SOCIALES KW - DERECHOS HUMANOS KW - CORTE SUPREMA KW - INDIA KW - VALLE DE NARMADA KW - RAJAGOPAL KW - MOVIMIENTO KW - SIN TIERRA KW - BRASIL KW - HOUTZAGER KW - DERECHOS INDIGENAS KW - MOVILIZACION LEGAL KW - U´WA KW - COLOMBIA KW - ARENAS KW - DERECHO INTERNACIONAL KW - PUREZA KW - DEMOCRACIA PARTICIPATIVA KW - LUCHAS POLITICAS KW - LUCHAS LEGALES KW - TANZANIA KW - RUSIMBI KW - MBILINYI KW - PRESUPUESTO PARTICIPATIVO KW - PORTO ALEGRE KW - VULNERABILIDAD KW - SUPERVIVENCIA KW - DERECHO CONSTITUCIONAL KW - INDIO KW - VISVANATHAN KW - PARMAR KW - DERECHO MEDIOAMBIENTAL KW - RIESGO KW - ARRISCADO NUNES KW - MATIAS KW - COSTA KW - ECONOMIA KW - DERECHO LABORAL KW - DERECHO INDIGENA N1 - El derecho, la política y lo subalterno en la globalización contrahegemónica. Boaventura de Sousa Santos y César A. Rodriguez Garavito. La ley y la construcción de una economía global para la solidaridad. Más allá de la gobernanza neoliberal: el Foro Social Mundial como legalidad y política cosmopolitas subalternas. Boaventura de Sousa Santos. La ley de Nike: el movimiento antimaquila, las empresas transnacionales y la lucha por los derechos laborales en las Américas. César A. Rodriguez Garavito. La responsabilidad social empresarial: un caso de hegemonía y contrahegemonía. Ronen Shamir. Una campaña por la vida: la construcción de una nueva solidaridad transnacional frente al VIH/Sida y al ADPIC. Heinz Klug. La negociación de la informalidad entro de la formalidad: suelo y vivienda en las colonias de Texas. Jane Larson. Los puntos de contacto locales en las divisiones globales: los derechos laborales y los derechos de los inmigrantes como lugares de la legalidad cosmopolita. Fran Ansley. Los movimientos sociales transnacionales y la reconstrucción de los derechos humanos. Los límites del derecho en la globalización contrahegemónica: la Corte Suprema de la India y la lucha en el valle de Narmada. Balakrishnan Rajagopal. El movimiento de los Sin Tierra: el campo jurídico y el cambio legal en Brasil. Peter P. Houtzager. Derechos indígenas, activismo transnacional y movilización legal: la lucha del pueblo U´wa en Colombia. César A. Rodriguez Garavito y Luis Carlos Arenas. Usos contrahegemónicos defensivos y de oposición del derecho internacional de la Corte Penal Internacional a la herencia común de la humanidad. José Manuel Pureza. Ley y democracia participativa: entre lo local y lo global. Las luchas políticas y legales sobre los recuros y la democracia: las experiencias con el presupuesto de género en Tanzanía. Mary Rusimbi y Marjorie Mbilinji. Dos democracias, dos legalidades: el presupuesto participativo en Porto Alegre, Brasil. Boaventura de Sousa Santos. La vida, el mundo de la vida y las oportunidades para la vida: vulnerabilidad y supervivencia en el derecho constitucional indio. Shiv Visvanathan y Chandrika Parmar. El derecho medioambiental desde abajo y la democracia en la sociedad del riesgo: experiencias portuguesas en el contexto europeo. Joao Arriscado Nunes, Marisa Matias y Susana Costa ER -