TY - BOOK AU - Macchioli,Florencia AU - García,Luciano N. AU - Benítez,Sebastián M. AU - Briolotti,Ana S. AU - Cardaci,Gabriela AU - Molinari,Victoria TI - ITINERARIOS de la psicología: : circulación de saberes y prácticas en la Argentina del siglo XX / SN - 9788416467945 PY - 2017/// CY - Buenos Aires : PB - Miño y Dávila, KW - PSICOLOGÍA KW - PSIQUIATRÍA KW - PSICOANÁLISIS KW - ARGENTINA N1 - Bibliografía al final de cada capítulo.; Introducción -- "Un rosal no se cultiva exactamente como un roble". Saberes expertos y género en la educación de los niños argentinos (El Monitor de la Educación Común, 1900-1908) / Sebastián M. Benítez -- Racismo e inteligencia. Una mirada sobre la universalización del nivel intelectual bajo la consideración transnacional de raza a comienzos del siglo XX / Victoria Molinari -- Hospitales que enferman, familias que curan: saberes "psi", maternidad e infancia en la medicina infantil rioplatense (1933-1965) / Ana S. Briolotti -- Traducir a Henri Wallon: el comunismo argentino y la circulación trasnacional de la psicología (1935-1980) / Luciano N. García -- Al sur de la frontera, al oeste del sol. Itinerarios de la terapia familiar entre Estados Unidos, Italia y Argentina (1948-1988) / Florencia A. Macchioli -- Lo grupal como utopía: clínica y política en la publicación Lo Grupal en la Argentina (1983-1993) / Gabriela Cardaci. N2 - El niño, la pareja, la familia, el grupo, la escuela y los tests mentales han sido tópicos de interés en las investigaciones psicológicas a lo largo del siglo XX. Itinerarios de la psicología. Circulación de saberes y prácticas en la Argentina del siglo XX propone un abordaje inédito, centrado en el problema de la circulación de saberes psi, técnicas, materiales y actores sociales diversos. Desde esta perspectiva, se ponen en evidencia los límites de la referencia a “lo nacional” para reconstruir los procesos complejos de producción, apropiación y transformación del conocimiento. Los autores analizan objetos de estudio heterogéneos e instituciones políticas, culturales y profesionales, múltiples saberes disciplinares (tanto sociales como naturales) y muestran, en esos recorridos, conexiones entre diferentes geografías. De ese modo, al reconsiderar las tramas de producción de conocimiento en diversos momentos y territorios, se problematizan dichas intersecciones. Este libro ofrece nuevas perspectivas en la historia de los saberes y disciplinas psi al tiempo que abre el diálogo con otras investigaciones cuyos resultados permiten repensar la actualidad. ER -