Mortara Garavelli, Bice, 1931-

Manual de retórica / Bice Mortara Garavelli ; traducción de María José Vega. - 3a ed. - Madrid : Cátedra, c2000. - 396 p. - Crítica y estudios literarios .

1. Datos históricos -- 1.1. La retórica antigua. Los orígenes -- 1.2. La retórica de los sofistas -- 1.3. Contra los rétores-sofistas: Platón -- 1.4. El arte de la prosa -- 1.5. La retórica aristotélica -- 1.6. De los estoicos al agotamiento de la retórica en Grecia -- 1.7. Oratoria y retórica en Roma. Los primeros tratados latinos -- 1.8. Cicerón: el triunfo del arte oratoria -- 1.9. La disputa sobre la decadencia de la oratoria. La pedagogía retórica de Quintiliano -- 1.10. De la antigüedad a la Edad Media -- 1.11. Notas sobre la evolución posterior -- 1.12. La retórica como teoría general de la argumentación -- 2. El legado de la retórica clásica -- 2.1. Generalidades -- 2.2. La inventio -- 2.3. Las partes del discurso persuasivo -- 2.4. El exordio -- 2.5. La narración o exposición de los hechos -- 2.6. La argumentación. Topoi y topica -- 2.7. El epílogo o peroración -- 2.8. La dispositio -- 2.9. La elocutio -- 2.10. El material lingüístico -- 2.11. Las virtudes de la expresión -- 2.12. El dominio de la puritas -- 2.13. El dominio de la perspicuitas -- 2.14. El ornatus -- 2.15. Sinónimos. Metalepsis -- 2.16. Tropos -- 2.17. Figuras de dicción -- 2.18. Figuras de pensamiento -- 2.19. Función argumentativa de las figuras -- 2.20. La compositio -- 2.21. Los estilos genera elocutionis -- 2.22. La memoria y la pronuntiatio -- 3. Las nuevas retóricas -- 3.1. Generalidades -- 3.2. La retórica general del Grupo de Lieja -- 3.3. Otras delimitaciones del dominio retórico -- 3.4. Valor figural e interpretación de enunciados figurados -- 3.5. La retórica de la cotidianeidad -- 3.6. La retórica del silencio -- 3.7. Coda -- Bibliografía.

Sobre la antigua disciplina de la retórica recayeron sucesivas condenas capitales durante los siglos XIX y XX. Con su actual resurgimiento triunfal y con la estable dignidad científica e institucional que ha conquistado, convive, inmutable, el sentido peyorativo que arrastra la palabra: "retórica" como decla­mación, frialdad, exceso, ostentación, dege­neración del estilo. Este manual intenta proporcionar un instrumento a quien desee informarse sobre los temas principales de la retórica clásica y de sus huellas actuales: cómo fue la retórica y cómo se presenta ahora. La multitud de ejemplos que se ofrece documenta sobre todo la lengua escrita. Cogidos al vuelo en una conversación cotidiana, en mensajes publicitarios, la radio o la televisión, recu­perados de la memoria o extraídos del campo lingüístico-literario pretenden demostrar que los hechos retórico-lingüísticos se encuentran indistintamente en todos los registros de la lengua común y no son objetos suntuosos que pertenecen exclusivamente a la literatura.


843761015x


RETÓRICA
ORATORIA


ROMA
GRECIA


MANUAL

82.08