Historietas de la Shoá : la construcción de la memoria a través del lenguaje historietístico / Livia Carolina Ravelo ; director: Oscar Steimberg.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: 2017.Descripción: xiii, 184 h. : ilTema(s): Género/Forma: Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Doctora en Lingüística. 2017 Resumen: La historieta histórica para la transmisión de la memoria de la Shoá instauró, sin duda, una nueva vertiente en relación al Holocausto, con tantas posibilidades de pertinencia y tan elevado grado de complejidad como los de cualquier otro tipo de representación. El objetivo de esta tesis es el avanzar en el conocimiento de los modelos de construcción narrativa de la memoria, en un corpus formado por nueve narraciones gráficas históricas que narran la vida de sobrevivientes o victimas de la época de la Alemania nazi. Como conclusión preliminar el análisis registra una prevalencia de la apelación a las que podría denominarse "normadas" de la memoria: aquello que debemos conocer y difundir acerca del Holocausto. Es la identificación de ese canon narrativo lo que permitirá un análisis crítico de las fuentes y en consecuencia de las representaciones de este acontecimiento histórico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Doctora en Lingüística. 2017

La historieta histórica para la transmisión de la memoria de la Shoá instauró, sin duda, una nueva vertiente en relación al Holocausto, con tantas posibilidades de pertinencia y tan elevado grado de complejidad como los de cualquier otro tipo de representación. El objetivo de esta tesis es el avanzar en el conocimiento de los modelos de construcción narrativa de la memoria, en un corpus formado por nueve narraciones gráficas históricas que narran la vida de sobrevivientes o victimas de la época de la Alemania nazi.
Como conclusión preliminar el análisis registra una prevalencia de la apelación a las que podría denominarse "normadas" de la memoria: aquello que debemos conocer y difundir acerca del Holocausto. Es la identificación de ese canon narrativo lo que permitirá un análisis crítico de las fuentes y en consecuencia de las representaciones de este acontecimiento histórico.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha