Estudio semiológico de eslogan publicitario y nombre de marca / Florencia Bernhardt; director Oscar Traversa

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires, 2017.Descripción: 302 hTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis de Maestría. Magister de la Universidad de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. 2017. Área Maestría en análisis del discurso. Resumen: Este trabajo quiere llamar la atención sobre el escaso desarrollo que recibió una forma publicitaria tan importante como el eslogan en los estudios tradicionales sobre la argumentación publicitaria. os estudios tradicionales se dedicaron al mensaje publicitario, no hacen mención al eslogan sino a otros aspectos, generales, dentro de los cuales entraría el eslogan. Otros autores han trabajado sobre el eslogan de manera no exhaustiva, como uno de los componentes del mensaje publicitario. Este fenómeno de poca atención por parte de la teoría clásica, tiene consecuencias, una de ellas es la falta de metodología para su análisis, dado que se considera al eslogan como una frase teóricamente devaluado en tanto no dispone de un modelo de análisis especifico propuesto por diferentes disciplinas pero sí se habla de él de manera superficial. Creemos que es posible una relación entre la forma de argumentar que subyace al eslogan y la propuesta publicitaria de una marca o producto, el desafío es como analizar o acceder a esos modos de relación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis de Maestría. Magister de la Universidad de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. 2017. Área Maestría en análisis del discurso.

Este trabajo quiere llamar la atención sobre el escaso desarrollo que recibió una forma publicitaria tan importante como el eslogan en los estudios tradicionales sobre la argumentación publicitaria. os estudios tradicionales se dedicaron al mensaje publicitario, no hacen mención al eslogan sino a otros aspectos, generales, dentro de los cuales entraría el eslogan. Otros autores han trabajado sobre el eslogan de manera no exhaustiva, como uno de los componentes del mensaje publicitario.
Este fenómeno de poca atención por parte de la teoría clásica, tiene consecuencias, una de ellas es la falta de metodología para su análisis, dado que se considera al eslogan como una frase teóricamente devaluado en tanto no dispone de un modelo de análisis especifico propuesto por diferentes disciplinas pero sí se habla de él de manera superficial.
Creemos que es posible una relación entre la forma de argumentar que subyace al eslogan y la propuesta publicitaria de una marca o producto, el desafío es como analizar o acceder a esos modos de relación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha