Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Una muchacha muy bella.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Eterna Cadencia, 2013.Edición: 1a. edDescripción: 157 p. ; 22 cmISBN:
  • 9789871673971
Tema(s): Género/Forma: Resumen: "Se quedó solo, se llevaron a su madre y su casa está rota, rota de verdad y de sentimiento también. Son los ’70. Sin embargo, no es ésta la primera escena de la novela porque quien narra, el nene que ya dejó de serlo, prefiere que veamos a su madre viva luciendo una pollera de tweed forrada en seda, fumando 43/70 o leyendo a James Frazer. Quizá por eso no dice “nunca más su voz nombró mi nombre junto a mí”, como recita el tango, sino que dice “mi madre era una muchacha muy bella” y lo repite y repite sin cansarse y sin presente, como si se perdiera en un espejo que sólo sabe reflejarla –ilusión real de cuentos infantiles– para develar sin restos psicoanalíticos la devoción amorosa de un hijo enamorado. No es un relato autobiográfico (López ya se encargó de aclararlo) es el relato de un deseo que busca sumarle al amor por una madre ya muerta la admiración por haber sido lo que había que ser. Si este nene arrastra una pena mayor que la pena de Aubrey de Vere y si se parece a otros es porque López supo crear una ficción nada mentirosa. Con una poética punzante y un carromato de agonías (inaugurado con la escena de los hermanitos en el Jardín Botánico perfumada con el suí jónesti de Avon) fue montando un catálogo de época ..." (Reseña de Marisa Avigliano. Página 12, 4 de octubre de 2013) https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-8362-2013-10-05.html
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros de Préstamo a Domicilio Libros de Préstamo a Domicilio Biblioteca del Instituto de Literatura Argentina “Ricardo Rojas” Fiction 22-03-40 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 456645

"Se quedó solo, se llevaron a su madre y su casa está rota, rota de verdad y de sentimiento también. Son los ’70. Sin embargo, no es ésta la primera escena de la novela porque quien narra, el nene que ya dejó de serlo, prefiere que veamos a su madre viva luciendo una pollera de tweed forrada en seda, fumando 43/70 o leyendo a James Frazer. Quizá por eso no dice “nunca más su voz nombró mi nombre junto a mí”, como recita el tango, sino que dice “mi madre era una muchacha muy bella” y lo repite y repite sin cansarse y sin presente, como si se perdiera en un espejo que sólo sabe reflejarla –ilusión real de cuentos infantiles– para develar sin restos psicoanalíticos la devoción amorosa de un hijo enamorado. No es un relato autobiográfico (López ya se encargó de aclararlo) es el relato de un deseo que busca sumarle al amor por una madre ya muerta la admiración por haber sido lo que había que ser. Si este nene arrastra una pena mayor que la pena de Aubrey de Vere y si se parece a otros es porque López supo crear una ficción nada mentirosa. Con una poética punzante y un carromato de agonías (inaugurado con la escena de los hermanitos en el Jardín Botánico perfumada con el suí jónesti de Avon) fue montando un catálogo de época ..." (Reseña de Marisa Avigliano. Página 12, 4 de octubre de 2013)

https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-8362-2013-10-05.html

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha