Desencuadres : cine y pintura / Pascal Bonitzer.
Por: Bonitzer, Pascal
.
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Augusto Raúl Cortazar"
Puán 480. Entrepiso, CABA 1406, Argentina
Tel.: (+54 11) 528-72703 - Atención al público Tel.: (+54 11) 528-72705 - Hemeroteca Fax: (+54 11) 4432-0121
E-mail: bibcen@filo.uba.ar Referencia electrónica: referencia@filo.uba.ar
Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 21:45 hs.
Sábados de 08:00 a 12:14 hs. |
Non-fiction | 421-6-6 (Navegar estantería) | Disponible | 486732 | |
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Augusto Raúl Cortazar"
Puán 480. Entrepiso, CABA 1406, Argentina
Tel.: (+54 11) 528-72703 - Atención al público Tel.: (+54 11) 528-72705 - Hemeroteca Fax: (+54 11) 4432-0121
E-mail: bibcen@filo.uba.ar Referencia electrónica: referencia@filo.uba.ar
Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 21:45 hs.
Sábados de 08:00 a 12:14 hs. |
Non-fiction | 264-4-35 (Navegar estantería) | Disponible | 422496 |
Navegando Biblioteca Central "Prof. Augusto Raúl Cortazar" Estantes , Código de colección: Non-fiction Cerrar el navegador de estanterías
421-6-42 El nacimiento del mundo moderno 1780-1914 : | 421-6-43 El COSTO social del ajuste : | 421-6-5 El populismo / | 421-6-6 Desencuadres : | 421-6-7 ARGENTINA / | 421-6-8 HABITAR, producir, pensar el espacio rural : | 421-6-9 El proceso en su laberinto : |
Tít. original: Peinture et cinéma : decadroges
Bibliografía: p. 105-107
El grano de lo real -- El plano-cuadro -- El objetivo desconcertado -- El reflejo desgarrado -- Desencuadres -- La metamorfosis -- Caput mortuum (Gertrud, de Carl Th. Dreyer) -- La desaparicón (sobre Antonioni).
Esta selección de artículos no tiene por objeto analizar la confrontación directa entre el cine y la pintura tal como se manifiesta en los fims de ficción biográfica, en los documentales pedagógicos, o en los aún excepcionales "documentales-acontecimientos". Intentaremos poner al día aquí una relación menos evidente, más lábil y más secreta, entre el cine y la pintura. El cine compartiría ciertos problemas artísticos con la pintura, o incluso utilizaría para sus propios fines ciertos efectos que esta última ha tratado de otro modo. La naturaleza estática del cuadro, el carácteranimado de la imagen cinematográfica, no oponen necesariamente el cine a la pintura, a su vez, se relaciona con la imagen fija; y la pintura, a su vez, se relaciona con el movimiento. Tanto en pintura como en cine, el movimiento es múltiple. Así, el movimiento prescrito porlas pinturas de anamorfis, no tiene, al parecer, ninguna relación con los movimientos involuntarios, violentos, de los trazados del action-painting; y sin embargo la pintura-movimiento de un Bacon parece combinarlos. Asímismo, en el cine, ciertos movimientos del aparato transforman el pasiaje del film, el punto de vista del espectador sobre ese paisaje y las figuras que lo habitan; por ejemplo, en los films de Cassavetes, la cámara en mano acompaña un clima de crisis y comparte la histeria de los personajes, anulando así toda distancia y todo punto de vista global, en una distorsión generalizada. (Nota de La casa del libro)
https://www.casadellibro.com/libro-desencuadres-cine-y-pintura/9789871240265/1166757
No hay comentarios para este ejemplar.