El hueso florecido / Carlos Alberto Débole.
Por: Débole, Carlos Alberto
.
Otro(s) responsable(s): Alonso, Carlos [il.]
.
Tipo de material: 





Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Augusto Raúl Cortazar"
Puán 480. Entrepiso, CABA 1406, Argentina
Tel.: (+54 11) 528-72703 - Atención al público Tel.: (+54 11) 528-72705 - Hemeroteca Fax: (+54 11) 4432-0121
E-mail: bibcen@filo.uba.ar Referencia electrónica: referencia@filo.uba.ar
Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 21:45 hs.
Sábados de 08:00 a 12:14 hs. |
Fiction | 299-1-70 (Navegar estantería) | Disponible | Con dedicatoria manuscrita del autor para la Prof. Nélida Salvador. | 434038 | |
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Augusto Raúl Cortazar"
Puán 480. Entrepiso, CABA 1406, Argentina
Tel.: (+54 11) 528-72703 - Atención al público Tel.: (+54 11) 528-72705 - Hemeroteca Fax: (+54 11) 4432-0121
E-mail: bibcen@filo.uba.ar Referencia electrónica: referencia@filo.uba.ar
Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 21:45 hs.
Sábados de 08:00 a 12:14 hs. |
Fiction | 193-5-12 (Navegar estantería) | Disponible | Con dedicatoria manuscrita del autor para Lorenzo Gigli. | 229236 | |
![]() |
Biblioteca del Instituto de Literatura Argentina “Ricardo Rojas”
25 de Mayo 217/221, 1º piso, CABA, Argentina
|
23-2-16 (Navegar estantería) | Disponible | 275403 |
Navegando Biblioteca Central "Prof. Augusto Raúl Cortazar" Estantes , Código de colección: Fiction Cerrar el navegador de estanterías
299-1-59 La sola luz del verde / | 299-1-62 No está vedado el grito / | 299-1-67 Pueblos de la memoria / | 299-1-70 El hueso florecido / | 299-1-74 Antología / | 299-1-76 Signo y unidad / | 299-1-84 Antología poética / |
Dibujo de la cubierta: Carlos Alonso.
El hueso florecido tiene tiene un tema obsesivo: la muerte, y otros que le están inextricablemente unidos: el paso del tiempo, la tierra como origen y regreso, el amor -ese arder eterno- como salvación posible. Pero la muerte no es aquí una figura más de la retórica. Trabaja, horada, busca "apresar la palabra", junta sus pasos a los pasos del hombre: es la "tarea" de la muerte, "la muerte fabricándonos"; aquello que vuelve "provisorio el vivir". Si ayer se la descubrió entre los olores de madera de la carpintería paterna, hoy se la encontrará ante el cementerio de "un polvoroso país de seca historia". Pero allí también, hombre al fin, uno podrá comprobar la "alegría de saberse vivo".
No hay comentarios para este ejemplar.