Manual de retórica / (Registro nro. 384300)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03680nam a2200325 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control ICL011072
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240529161728.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 161003s2000 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 843761015x
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-BaUFF
Centro/agencia modificador AR-BaUFF
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL (CDU)
Número de la Clasificación Decimal Universal 82.08
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Mortara Garavelli, Bice,
Fechas asociadas al nombre 1931-
9 (RLIN) 36132
240 10 - TÍTULO UNIFORME
Título uniforme Manuale di retorica.
Lenguaje de la obra Español
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Manual de retórica /
Mención de responsabilidad, etc. Bice Mortara Garavelli ; traducción de María José Vega.
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 3a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Cátedra,
Fecha de publicación, distribución, etc. c2000.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 396 p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Crítica y estudios literarios
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. Datos históricos -- 1.1. La retórica antigua. Los orígenes -- 1.2. La retórica de los sofistas -- 1.3. Contra los rétores-sofistas: Platón -- 1.4. El arte de la prosa -- 1.5. La retórica aristotélica -- 1.6. De los estoicos al agotamiento de la retórica en Grecia -- 1.7. Oratoria y retórica en Roma. Los primeros tratados latinos -- 1.8. Cicerón: el triunfo del arte oratoria -- 1.9. La disputa sobre la decadencia de la oratoria. La pedagogía retórica de Quintiliano -- 1.10. De la antigüedad a la Edad Media -- 1.11. Notas sobre la evolución posterior -- 1.12. La retórica como teoría general de la argumentación -- 2. El legado de la retórica clásica -- 2.1. Generalidades -- 2.2. La inventio -- 2.3. Las partes del discurso persuasivo -- 2.4. El exordio -- 2.5. La narración o exposición de los hechos -- 2.6. La argumentación. Topoi y topica -- 2.7. El epílogo o peroración -- 2.8. La dispositio -- 2.9. La elocutio -- 2.10. El material lingüístico -- 2.11. Las virtudes de la expresión -- 2.12. El dominio de la puritas -- 2.13. El dominio de la perspicuitas -- 2.14. El ornatus -- 2.15. Sinónimos. Metalepsis -- 2.16. Tropos -- 2.17. Figuras de dicción -- 2.18. Figuras de pensamiento -- 2.19. Función argumentativa de las figuras -- 2.20. La compositio -- 2.21. Los estilos genera elocutionis -- 2.22. La memoria y la pronuntiatio -- 3. Las nuevas retóricas -- 3.1. Generalidades -- 3.2. La retórica general del Grupo de Lieja -- 3.3. Otras delimitaciones del dominio retórico -- 3.4. Valor figural e interpretación de enunciados figurados -- 3.5. La retórica de la cotidianeidad -- 3.6. La retórica del silencio -- 3.7. Coda -- Bibliografía.
520 ## - RESUMEN, SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Sobre la antigua disciplina de la retórica recayeron sucesivas condenas capitales durante los siglos XIX y XX. Con su actual resurgimiento triunfal y con la estable dignidad científica e institucional que ha conquistado, convive, inmutable, el sentido peyorativo que arrastra la palabra: "retórica" como decla­mación, frialdad, exceso, ostentación, dege­neración del estilo. Este manual intenta proporcionar un instrumento a quien desee informarse sobre los temas principales de la retórica clásica y de sus huellas actuales: cómo fue la retórica y cómo se presenta ahora. La multitud de ejemplos que se ofrece documenta sobre todo la lengua escrita. Cogidos al vuelo en una conversación cotidiana, en mensajes publicitarios, la radio o la televisión, recu­perados de la memoria o extraídos del campo lingüístico-literario pretenden demostrar que los hechos retórico-lingüísticos se encuentran indistintamente en todos los registros de la lengua común y no son objetos suntuosos que pertenecen exclusivamente a la literatura.<br/>
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RETÓRICA
9 (RLIN) 63886
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 63360
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ORATORIA
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico ROMA
9 (RLIN) 68602
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 70300
Nombre geográfico GRECIA
655 #4 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--GÉNERO/FORMA
Datos o término principal de género/forma MANUAL
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 77979
Nombre de persona Vega, María José
Término indicativo de función/relación tr.
942 00 - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros de Préstamo en Sala
Fuente del sistema de clasificación o colocación Universal Decimal Classification
990 ## - CAMPOS LOCALES (BIBUN)
Número de campo en BIBUN 003
Información local 2004 06 07
990 ## - CAMPOS LOCALES (BIBUN)
Número de campo en BIBUN 090
Información local D, 02-06-04, Cavallero (UBACyT F-058). 812.995/04
Existencias
Descarte Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Fuente de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification     Biblioteca del Instituto de Filología Clásica "Dra. Alicia Schniebs" Biblioteca del Instituto de Filología Clásica "Dra. Alicia Schniebs" 23/05/2017 D, 02-06-04, Cavallero (UBACyT F-058). 812.995/04   RET-MOR 361535 23/05/2017 23/05/2017 Libros de Préstamo en Sala

Con tecnología Koha