El Banco de Desarrollo del Brasil en el proceso de neoliberalización reciente (2003-2019) /

El Banco de Desarrollo del Brasil en el proceso de neoliberalización reciente (2003-2019) / Javier Ghibaudi, Eduardo Crespo, Deborah Werner, Igor Laltuf; XIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales.

Solicitar el artículo a la Biblioteca del Instituto de Geografía Romualdo Ardissone.

Este artículo estudia el proceso de neoliberalización en el Brasil teniendo como caso de estudio al Banco Nacional de Desarrollo Económico y social (BNDES) durante el período 2003-2019. Este recorte temporal busca observar la acción del BNDES durante los tres primeros gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) (2003-2014), y sus cambios y permanencias a partir de la ofensiva conservadora que se inició en 2015 hasta 2019, cuando se completó el primer año de gobierno la extrema derecha, antes de la irrupción de la pandemia de COVID-19. La metodología de investigación consistió en el análisis de estadísticas operacionales, de documentos y de entrevistas realizadas en el BNDES. Entre los resultados destacamos cómo entre 2003 y 2014 el BNDES amplió su poder de financiamiento en beneficio de asociaciones entre grandes empresas públicas y privadas en grandes proyectos, situación que denominamos BNDES conglomerador.
Por el contrario, entre 2015 y 2019 el Banco fue reducido en su poder de financiamiento, orientado a gestionar y financiar una nueva rueda de privatizaciones y a promover la creación de instrumentos financieros en el mercado de capitales privado, momento que llamamos BNDES privatizador. Esta tendencia se acentúa con la asunción del gobierno de extrema derecha, en 2019, lo que redujo aún más su capacidad de regulación y financiamiento en vísperas de la pandemia de COVID-19.


NEOLIBERALISMO
PRIVATIZACION
SISTEMA FINANCIERO
DESARROLLO ECONÓMICO

Con tecnología Koha